Keyword Research

¿Qué es el keyword research?

Negocios

Una de las acciones fundamentales que nos ayudan a posicionar página web es saber cuáles son las palabras clave que deben utilizarse en el contenido que se publica. Para poder conocer dichos términos, es indispensable hacer un estudio y a este le denomina keyword research.

Hablamos de idoneidad cuando nos referimos a las keywords, porque no todos los términos, a pesar de guardar relación con una determinada actividad, son los más apropiados para contribuir con el aumento del tráfico web y la posterior conversión de los visitantes en clientes, que es el objetivo final.

Del uso de las keywords depende la relevancia que los motores de búsqueda den a un determinado sitio web. Y, por esta razón, no pueden seleccionarse a la ligera, sino ser producto de un serio y profundo análisis basado en diversos criterios.

Motores de búsqueda
Motores de búsqueda

¿Cómo hacer un keyword research?

Existen diversas formas de llevar a cabo un estudio o investigación de palabras clave, pero todas coinciden en la realización de pasos esenciales. El primero es descubrir cuáles son los términos relacionados con tu negocio, que influyen en el posicionamiento de las páginas que ocupan los primeros lugares en los buscadores.

Investigar a la competencia, te permitirá tener un punto de partida. A partir de allí, es conveniente recurrir a herramientas tales como SEMrush, Arhefs, Keyword Planner o Google Adwords, a través de las cuales puedas realizar una investigación y, posteriormente, hacer una lista de las palabras más relevantes.

Tráfico web
Tráfico web

En este punto, es aconsejable un poco de la prudencia que asiste a quienes ya tienen cierta experiencia en el tema. Y es que, algunas palabras pueden parecer muy convenientes, pero estar caracterizadas por su alto nivel de competitividad. Por ende, hay que saber diseñar la estrategia a la hora de utilizarlas.

Como recomendación final, es importante hacer mención a la relevancia del contenido. El objetivo de las keywords es lograr que tu web sea localizada por los usuarios, pero si no les ofreces lo que buscan, la abandonarán inmediatamente, aumentando así lo que se conoce como tasa de rebote.

¿Cuándo se produce un rebote? De acuerdo con Wikipedia, este “se produce cuando un navegante abandona el sitio después de haber visto una sola página web, en unos pocos segundos”. Es decir, si no combinas tu análisis de palabras clave con la producción de contenido de valor, las visitas que recibas, en lugar de favorecer tus índices, indicarán un alto nivel de insatisfacción de los usuarios que llegan a ella.

Francisco Segura