Quiste ovárico y endometriosis: ¿es posible el embarazo?

Salud

Muchas mujeres van a desarrollar un quiste en sus ovarios a lo largo de su vida fértil. Son algo relativamente común que, la mayoría de las veces, no entrañan un riesgo importante. Pero debes acudir al ginecólogo a hacerte tus revisiones periódicas. Una duda que se plantean las pacientes es si es posible un embarazo con la presencia de un quiste ovárico o de endometriosis. Respondemos a tu pregunta.

Qué es un quiste ovárico

Los quistes son sacos llenos de líquido. Pueden desarrollarse dentro de los ovarios o en su superficie. En ocasiones provoca algunos síntomas como molestias en la pelvis y en el abdomen, hinchazón abdominal o dolor al momento de defecar. Estas molestias pueden ser constantes o darse únicamente los primeros y últimos días del periodo menstrual. Otras veces, los quistes pasan totalmente desapercibidos. Es el proceso ovulatorio mismo el que suele causar estos quistes.

Tipos de quistes ováricos

Hay varios tipos de quistes. Los más habituales son los quistes ováricos funcionales. Estos a su vez se dividen en foliculares y de cuerpo lúteo. Los primeros surgen cuando el folículo del cual sale el óvulo no se rompe, de modo que el óvulo sigue creciendo en su interior. Los quistes de cuerpo lúteo salen cuando la abertura por la cual sale el óvulo, se obstruye y el interior de este folículo (ahora llamado cuerpo lúteo), se llena de líquido. Son quistes inofensivos que, por lo general, no requieren tratamiento y desaparecen por sí solos, pues, el propio ciclo menstrual los va deshaciendo.

También pueden aparecer otro tipo de quistes, que se forman con las células, como los quistes dermoides y los quistes cistoadenomas. En estos casos, las consecuencias sí pueden ser más serias, porque son quistes que pueden crecer haciendo que el ovario se desplace y acabe provocando una “torsión ovárica”. Hay que añadir también en este grupo el endometrioma, del que vamos a hablar más adelante.

¿Los quistes ováricos afectan a la fertilidad?

Los quistes ováricos funcionales no afectan a la fertilidad, de modo que una mujer puede quedarse embarazada aunque tenga un quiste, si se produce la liberación del óvulo. Además, los quistes funcionales suelen solucionarse al cabo de dos o tres ciclos menstruales. No obstante, es recomendable que sean vigilados para evitar un crecimiento desproporcionado.

Endometriosis. ¿Qué es y cómo afecta a la fertilidad?

La endometriosis es otro tipo de quiste, pero en este caso, las células que son similares a las del útero salen fuera del mismo y empiezan a crecer en el exterior. Si crece en torno a los ovarios, puede afectar a la reserva ovárica y a la calidad de los ovocitos. Si se adhieren a las trompas de Falopio, estas tendrán dificultades para transportar el ovocito y será más difícil que el espermatozoide lo alcance. 

Estos quistes pueden dañar los tejidos de la estructura del suelo pélvico. 

Es así como la endometriosis dificulta el embarazo natural. 

Endometriosis y vitrificación de óvulos

No se puede prevenir la enfermedad, pero sí es posible congelar los óvulos para utilizarlos en el futuro. Porque la endometriosis no tiene cura y es progresiva. De modo que la vitrificación de óvulos en la endometriosis en su estado inicial, puede permitirnos ser madres más adelante. ¿Tienes más dudas? Contacta con nuestra Clínica de Reproducción Asistida